Skip to main content

Objetivos del proyecto

El proyecto se plantea con una doble finalidad, de un lado la reducción del estrés ambiental y ayudar a la lucha contra el cambio climático y, de otro, el aumento de la rentabilidad del producto y la competitividad empresarial; según las circunstancias socioeconómicas y ambientales presentes en la región. Finalmente, el diseño e implementación de un instrumento que les permita a las organizaciones el cálculo, seguimiento y gestión de sus huellas medioambientales y la comparativa cruzada con las medias territoriales y sectoriales para seguimiento efectivo de su grado de éxito en su estrategia de avance tecnológico mitigador/compensador.

En la actualidad, las bodegas y almazaras de Castilla-La Mancha no disponen de una herramienta informática, de uso normalizado y fácil manejo. Por eso, en este proyecto piloto también se diseñará e implementará esa herramienta informática para que las empresas de vino/aceite puedan cuantificar el valor de su inversión en medioambiente, en concreto, en la reducción de la huella de carbono, derivadas de su actividad productiva, de transformación y comercial.

La puesta en marcha del proyecto permitirá acometer varios objetivos

MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

El primer objetivo es colaborar en la mitigación del cambio climático a través de la reducción del consumo energético, el uso eficiente de los recursos y la reducción de emisiones y residuos del sector agroalimentario, en concreto de la producción, transformación o distribución del vino/aceite, mediante el cálculo de las huellas de carbono e hídrica; aparte de la contribución a la lucha contra el cambio climático, al controlar y reducir sus emisiones de GEI o su huella hídrica, las empresas ahorrarán costes significativos.

El segundo objetivo es que las bodegas/almazaras y sus productos mejorarán la imagen medioambiental ante clientes y mercados obteniendo el reconocimiento y apoyo de la nueva arquitectura verde de las políticas agrarias y ambientales de las administraciones públicas, y ante la sociedad en general.

PRODUCTOS AMBIENTALMENTE RESPONSABLES

El segundo objetivo es que las bodegas/almazaras y sus productos mejorarán la imagen medioambiental ante clientes y mercados obteniendo el reconocimiento y apoyo de la nueva arquitectura verde de las políticas agrarias y ambientales de las políticas agrarias y ambientales de las administraciones públicas, y ante la sociedad en general. Finalmente, la traslación comercial de las innovaciones de procesos y los resultados derivados en términos de atributos ambientales de los productos, declaraciones y certificaciones de productos ambientalmente responsables y ecoetiquetado permitirán mejorar su posicionamiento en el mercados y sus posibilidades de venta, incrementando su participación y orientación hacia las nuevas demandas y gustos emergentes en los mercados a través de los nuevos canales y plataformas digitales de comercio internacional y mejorando, por tanto, sus resultados económicos, a la vez que se produce una mejora y modernización de las empresas basada en dimensiones ambientales y tecnológicas aprovechables en el mercado.

MERCADO VOLUNTARIO

El tercer objetivo es el estudio de viabilidad de los mercados voluntarios de intercambio de créditos ambientales derivados de la mitigación de la huella ambiental. El mercado voluntario facilitaría a las empresas asumir un compromiso con el cuidado del clima “compensando” sus emisiones. Este mecanismo voluntario se ha revelado como innovador, ágil y flexible en otras organizaciones y otras producciones (v.gr. desde los mercados regulados de carbono a los mercados voluntarios). Estos mercados representan la repuesta de empresas al cambio climático y tienen el potencial de ser una herramienta inmediata para la acción.

El segundo objetivo es que las bodegas/almazaras y sus productos mejorarán la imagen medioambiental ante clientes y mercados obteniendo el reconocimiento y apoyo de la nueva arquitectura verde de las políticas agrarias y ambientales de las administraciones públicas, y ante la sociedad en general.

Funcionamiento del proyecto

 INSOVIAC

"Nuevos productos ambientalmente responsables derivados de estrategias de integración y valoración de innovaciones para la sostenibilidad integral en el sector vitivinícola y del aceite de oliva"

Proyecto financiado por